Durante el periodo del 80 y 95, la
violencia política, descompuso los aspectos económico y social. De aquel
entonces se encuentra en franco proceso de recomposición, sin embargo aún
sigue con bajos índices de Desarrollo Humano del País y de la Región,
Huancavelica, a nivel Nacional comparten esta condición con las provincias
de Pachitea (Huánuco) y Cotabamba de Apurímac, lo cual constituye un reto
para los actores sociales locales por su desarrollo.
SITIOS TURISTICOS
En
lircay, puede distinguirse al pueblo viejo, de corte colonial, y al pueblo
nuevo, moderno y en crecimiento.
Los
atractivos principales son la piscina de aguas termales huapa-lircay y la
iglesia colonial y nueva tanto en pueblo viejo como en el nuevo
Lircay. El visitante puede admirar además el arte religioso colonial en los
retablos y las pinturas de sus iglesias, en particular de huayllay grande (a 4
km de lircay). Las “ventanas de julcamarca” (a 61 km de lircay), similares a
las de otuzco en cajamarca, representan su pasado prehispánico poco conocido.
Iglesia
colonial de huayllay grande - lircay
La diversidad de fiestas y costumbres, así como sus bellos paisajes y parajes constituyen la riqueza turística de la provincia.
FESTIVIDADES Y COSTUMBRES
Angaraes es un emporio de
recursos turísticos naturales y culturales. Huapa es un complejo de aguas termo
medicinales, ubicado a 6 Km de Lircay, muy concurrido por las propiedades
medicinales de sus aguas.
En Lircay, puede distinguirse al Pueblo Viejo, de corte colonial, y al Pueblo Nuevo, moderno y en crecimiento.
El “Carnaval Lirqueño”, celebrado el mes de febrero de cada año, y la Fiesta Patronal de la “Virgen del Carmen”, el 16 de julio, famosa por el “Aychacuchuy”, son dos de las fiestas más importantes de la provincia, a las que retornan los lirqueños residentes en todo el país y el extranjero.
Los distritos de Angaraes presentan riquezas singulares de origen pre colonial y colonial, sus vestigios arqueológicos e iglesias de estilo barroco representan ese legado.
El visitante puede admirar además el arte religioso colonial en los retablos y las pinturas de sus iglesias, en particular de Huayllay Grande (a 4 Km de Lircay). Las “Ventanas de Julcamarca” (a 61 Km de Lircay), similares a las de Otuzco en Cajamarca, representan su pasado prehispánico poco conocido.
La diversidad de fiestas y costumbres, así como sus bellos paisajes y parajes constituyen la riqueza turística de la provincia.
El visitante puede llegar a Lircay mediante la carretera que parte de Huancavelica haciendo un recorrido de 75 Km. Igualmente, partir desde Lircay hacia la ciudad de Huamanga en Ayacucho (a 145 Km), por la vía de Julcamarca, pasando por bellos pueblos rurales, como Secclla y Julcamarca. Lircay constituye parte del gran corredor turístico Lima-Huancayo-Huancavelica-Lircay-Julcamarca-Ayacucho-Cusco, que se debe impulsar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario